ADENOMECTOMÍA PROSTÁTICA ROBÓTICA

L adenomectomía prostática robótica representa actualmente una alternativa de primera elección en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata en pacientes con volúmenes prostáticos superiores a 80 cc.

¿Qué es la Hiperplasia Benigna de Próstata?

La Hiperplasia Benigna de Próstata es una agrandamiento de la próstata, benigno, cuya prevalencia aumenta con la edad. No comporta riesgo de cáncer de próstata pero si puede dificultar la micción alterando la calidad de vida.

¿Cuándo se produce y que síntomas causa?

Es una dolencia que se inicia en la quinta década de la vida y se incrementa con la edad hasta alcanzar una prevalencia del 88% en varones de más de 80 años.

La disminución en la potencia del chorro miccional, es la manifestación habitual esta presente en el 50% en varones de 75 años. Esta obstrucción puede llegar a ser completa precisando la colocación de una sonda vesical.

Otros síntomas que pueden producirse, son:

  • Dolor (disuria), chorro débil, prolongado o entrecortado y retraso en el inicio de la micción.
  • Aumento del número de micciones durante el día (polaquiuria), levantarse por la noche para orinar (nocturia) y urgencia miccional.
  • Sensación de vaciado incompleto o goteo después de la micción.

Aunque se trate de una entidad benigna, la ausencia de tratamiento o seguimiento de la enfermedad pudiera derivar en complicaciones como son la presencia de hematuria, infecciones urinarias de repetición, formación de cálculos vesicales, retención urinaria o insuficiencia renal.

¿Cómo se diagnostica?

  • Historia clínica: dirigida por parte de su urólogo. El cuestionario IPSS nos permite valorar los síntomas y su gravedad.

En base al resultado del test podemos clasificar la severidad de los síntomas en:

  • Levemente sintomáticos: 0-7 puntos
  • Moderadamente sintomáticos: 8-19 puntos
  • Severamente sintomáticos: 20-35 puntos


  • PSA: es un marcador que se emplea para descartar la posibilidad de existir un cáncer de próstata asociado. Se aconseja realizarlo a partir de los 50 años.
  • Ecografía: importante tanto para valorar el tamaño de la próstata como para descartar otras patologías.

Tratamiento

La adenomectomía prostática robótica suele ser generalmente un tratamiento escalonado de tal modo que se ajusta el tratamiento a factores como la edad, severidad de los síntomas, complicaciones asociadas y respuesta a cada escalón de tratamiento.
Las diferentes fases de tratamiento, serían:

1. Vigilancia activa
2. Tratamiento farmacológico:
3. Tratamiento quirúrgico:

  • Técnicas que eliminan parcialmente la adenomectomía prostática:

  • Resección Transuretral de Próstata (RTUp).
  • Vaporización prostática (habitualmente con láser verde). </span


  • Técnicas que eliminan completamente el adenoma prostático:

  • Adenomectomía abierta/ laparoscópica/ robótica.
  • Enucleación con láser (láser Holmium= HOLEP).
    </span

Tratamiento Quirúrgico

En lo referente a la cirugía de la adenomectomía prostática robótica, clásicamente se ha aceptado para el tratamiento de próstatas de escaso volumen (<80 cc) el tratamiento endoscópico mediante Resección Trasuretral de Próstata(RTUp) y para el tratamiento de próstata grandes (> 80 cc) la cirugía abierta (adenomectomía abierta). Gracias a la evolución tecnológica, han podido desarrollarse técnicas como la enucleación prostática con láser de Holmium (HOLEP) y la Adenomectomía robótica, procedimientos más precisos que permiten un mejor control del sangrado, disminuyendo así drásticamente el tiempo de ingreso hospitalario o el tiempo de permanencia de sonda urinaria.

Cirugía Robótica Da Vinci XI

La adenomectomía se sigue considerando como el tratamiento gold-estándar para las próstatas de tamaño > 80 cc , por su capacidad para eliminar el mayor volumen de próstata y por lo tanto obtener resultados duraderos. El problema de esta técnica radicaba en su agresividad (apertura abdominal, sangrado, infecciones, incontinencia…).

La aparición de la laparoscopia y sobre todo la robótica permitió mantener los mejores resultados de la cirugía abierta pero sumando la menor agresividad. Actualmente se considera una de las mejores alternativas para el tratamiento de los adenomas de próstata > 80 cc.

En cualquier cirugía la precisión es el factor más determinante para lobtener los mejores resultados. La mayor calidad de visión del Robot Da Vinci así como la precisión de sus instrumentos lo convierten en la actualidad en una opción quirúrgica de elección en esta patología.

Este tipo de procedimiento mínimamente invasivo se realiza utilizando un sofisticado sistema robótico controlado por el cirujano. El especialista opera manipulando unos mandos sentado en una consola a unos metros de distancia del paciente que replican los movimientos de su mano y los ejecuta en unos delicados y precisos instrumentos quirúrgicos.

Cómo funciona da Vinci

Los cirujanos que utilizan la tecnología da Vinci pueden realizar una cirugía a través de unas pequeñas incisiones (8 mm). Durante la cirugía, su cirujano se sienta en una consola junto a usted y opera con instrumentos diminutos. El sistema da Vinci traduce cada movimiento de la mano que hace su cirujano en tiempo real para doblar y rotar los instrumentos con precisión. Los diminutos instrumentos de muñeca se mueven como una mano humana, pero con una mayor amplitud de movimiento.

 

Una cámara proporciona una vista ampliada en 3D de alta definición dentro de su cuerpo. La magnificación de la imagen permite al cirujano apreciar con mayor detalle el tejido corporal sobre el que actúa aumentando la eficacia y reduciendo las secuelas.

Qué aporta el Sistema Robótico Da Vinci

  • Visión 3 dimensiones: mayor precisión durante toda la cirugía.
  • Visión aumentada x12 : magnifica la imagen, permite apreciar con mayor detalle en todos los tejidos corporales.
  • Imagen fija: al no existir temblor (a diferencia de la laparoscopia), la imagen es estática con lo que la calidad de la visión es exacta y reduce la fatiga del cirujano aumentando su nivel de concentración.
  • Instrumentos de mayor longitud: permite al cirujano acceder a cualquier parte del cuerpo por muy profundo que sea el campo operatorio.

  • Instrumentos con rotación de 360, el cirujano tiene más libertad de movimientos incrementando las posibilidades de disección y sutura durante la cirugía.
  • Instrumentos miniaturizados: incrementa de modo muy significativo cada paso de la cirugía, aumentando la precisión de cada corte y reduciendo los daños de los tejidos sanos.
  • Ergonomía (comodidad del cirujano): el cirujano opera sentado en una consola, lo cual aumenta la comodidad, reduce de modo importante la fatiga y esto se traduce en una mayor concentración durante toda la cirugía.

Por qué la Cirugía Robótica Da Vinci?

Los beneficios de la Cirugía Robótica en hiperplasia benigna de próstata son derivados de dos factores: 1. Máxima PRECISION y 2. Mínima AGRESIVIDAD.

1. Máxima Precisión:

  • Liberación más precisa del adenoma.
  • Menor riesgo de lesión del esfinter.
  • Menor riesgo de lesiones de los nervios erecstores.
  • Menor tasa de complicaciones postoperatorias.
  • Recuperación más rápida.
  • Menores efectos secundarios de la cirugía

2. Mínima AGRESIVIDAD:

  • Menor reacción inflamatoria del organismo. Este es un aspecto muy relevante ya que la menor inflamación que se desencadena reduce las repercusiones sobre otros órganos, disminuyendo las complicaciones y facilitando el proceso de recuperación tras la cirugía.
  • Sistema inmunitario: la menor agresividad de la cirugía robótica permite mantener un sistema inmunitario en óptimas condiciones. Esto reduce el riesgo de infección postoperatoria.

Interacción Robot – Cirujano

El término «robótico» a menudo confunde a la gente. El cirujano realiza la cirugía con da Vinci utilizando instrumentos que guía a través de una consola. El sistema da Vinci traduce los movimientos de la mano de su cirujano en la consola en tiempo real, doblando y rotando los instrumentos mientras realiza el procedimiento. Los diminutos instrumentos de muñeca se mueven como una mano humana, pero con una mayor amplitud de movimiento.

Los robots no realizan cirugías, sólo ejecutan con alta precisión las órdenes del cirujano.
La experiencia del cirujano es clave para obtener los mejores resultados de la cirugía robótica.

Asegúrese de hablar con su cirujano sobre los resultados quirúrgicos que obtiene al usar el sistema da Vinci, ya que la experiencia de cada cirujano es diferente.

“ Por ejemplo, pregunte sobre:
– Tasa de éxito en la mejoría de los síntomas
– Duración de la estancia hospitalaria.
– Tasa de complicaciones.
– Tasa de retorno al hospital dentro de los 30 días posteriores a la cirugía.
– Tasa de reintervención Transfusión y / o pérdida de sangre.
– Posibilidad de convertir a un procedimiento abierto.
– Duración de la operación.
– Hay resultados adicionales de la cirugía que es posible que desee hablar con su médico.
– Pregúntele sobre todos los resultados importantes de la cirugía.
Toda cirugía conlleva riesgo”

En SUTURO contamos con la mayor experiencia a nivel Nacional en cirugía Laparoscópica y Robótica de la HBP. Nuestra serie supera los 400 pacientes intervenidos de HBP con Laparoscopia o Robótica. Contamos además con amplia experiencia en la otra alternativa actual como el HOLEP. Este enfoque completo con las mejores tecnologías nos ha convertido en Centro de Referencia Nacional en el abordaje quirúrgico de la HBP.

En SUTURO contamos con dos robots de última generación Da Vinci Xi (Vigo, Sevilla) para realizar la adenomectomía prostática robótica.

Realizamos cirugía robótica desde el año 2015 y abordamos todas las patologías urológicas que puedan realizarse mediante cirugía robótica.

Abrir chat
Hola