BIOPSIA CON MICROULTRASONIDOS

El cáncer de próstata representa el tumor más frecuentemente diagnosticado en los varones adultos en Europa, siendo el primer cáncer sólido diagnosticado con mayor frecuencia y la segunda causa más común de muerte por cáncer entre los hombres europeos con más de 450.000 nuevos casos.

El número de casos de cáncer de próstata ha aumentado de forma progresiva en los últimos años, gracias al uso frecuente de pruebas diagnósticas como el tacto rectal y del PSA (antígeno prostático específico). Sin embargo, éste aumento de la incidencia no ha provocado un aumento de la mortalidad debido a que a día de hoy la mayoría se diagnostican con la enfermedad localizada (90%) y son candidatos a tratamiento curativo.

Las pruebas iniciales que hacen alertar la posibilidad de presentar un cáncer de próstata son una elevación del PSA y/o un tacto rectal sospechoso. En estos casos debe realizarse una biopsia, para confirmar o descartar la presencia de dicho tumor.

La biopsia es el único método que nos permite confirmar o descartar la presencia de un cáncer de próstata.

Sin embargo, la biopsia de próstata clásica es muy inespecífica, siendo tan solo positivas aproximadamente el 33% de las biopsias que se realizan. Esto se debe a que los tumores de próstata en sus fases iniciales son de muy pocos milímetros y de apariencia similar al tejido prostático normal, con lo que no se pueden visualizar con las pruebas radiológicas habituales.

Actualmente existen métodos de imagen altamente sofisticados que nos permiten detectar lesiones sospechosas de cáncer prostático y por lo tanto aumentan la calidad y el rendimiento de la biopsia de próstata. Estas pruebas de imagen son la RMN (resonancia magnética nuclear) y los Microultrasonidos.

Estas tecnologías nos permiten realizar biopsias dirigidas a lesiones sospechosas que pasarían totalmente desapercibidas en la biopsia estándar que se realiza de modo rutinario.

Microultrasonidos: Tecnología ExactVu

La tecnología ExactVue, basada en los microultrasonidos, representa conjuntamente con la RMN, el avance más importante en la identificación de lesiones tumorales de próstata en los últimos años. A diferencia de la ecografía convencional, los microultrasonidos nos permite detectar cambios en la arquitectura celular, como los que se producen en los tumores de próstata localizados.

Aumenta la calidad y el rendimiento de la biopsia de próstata.

Como se aprecia en estas imagenes es posible ver las diferentes estructuras de la anatomía de la próstata.

Los microultrasonidos con un estudio micrométrico de la próstata incrementa un 300% la resolución respecto de la ecografía tradicional que sólo permite analizar en escala de centímetros. (El tamaño medio de los tumores prostáticos son de pocos milímetros).

Los microultrasonidos permite visualizar regiones sospechosas, que pasarían desapercibidas en la ecografía estándar, y por lo tanto realizar biopsia dirigidas a dichas lesiones aumentando la calidad y el rendimiento de la biopsia.

Mediante una escala PRIMUS (nivel 1 a 5), se analizan las distintas lesiones que determina el sistema ExactVue en base al riesgo de que representen lesiones tumorales. Una vez localizadas las lesiones sospechosas se realiza de un modo sencillo la punción de las mismas.

Su alta resolución no sólo detecta posibles focos tumorales sino que además permite valorar la posibilidad de que se traten de tumores agresivos. Diversos estudios han establecido una correlación entre la escala PRIMUS y la agresividad de los tumores prostáticos. La biopsia dirigida a esas lesiones es vital para que no pase desapercibido un tumor agresivo.

Además valora si estos tumores están sobrepasando los límites de la próstata (integridad de la cápsula prostática).

A diferencia de la biopsia de fusión que requiere la realización de una RMN, los microultrasonidos no precisan la realización de estudios previos. Puede realizarse en consulta o en quirófano sin necesidad de ingreso.

En pacientes con RMN de próstata el sistema Exact-Vue permite incorporar las imágenes de la RMN y realizar una biopsia de fusión combinando con las lesiones que detecta el propio ecógrafo como sospechosas. De este modo se combinan las dos técnicas de imagen más avanzadas en la actualidad.

Ventajas de la realización de la biopsia por Microultrasonidos:

  • No es necesaria la realización de una RMN (disminución de costes y mayor rapidez).
  • Permite biopsiar selectivamente y de forma dirigida las zonas de la próstata sospechosas de tumor.
  • Mayor precisión y una información muy fiable para los pacientes.
  • Una tasa mucho mayor de detección del tumor.
  • Es posible detectar tumores clínicamente significativos, es decir tumores agresivos (un 30% más que en la biopsia clásica según un estudio que realizado por el Instituto Nacional del Cáncer de EEUU analizando a 1003 hombres con sospecha de cáncer de próstata) que son los que necesitamos tratar.

  • Menor riesgo de infección (principal complicación de la biopsia clásica) si se realiza por vía perineal.
  • Reduce la necesidad de rebiopsias (dos, tres,…) al aumentar la tasa de detección del cáncer en la primera biopsia.
  • Disminuye la ansiedad de los pacientes y familiares ante la posible existencia de un tumor.

Actualmente en SUTURO realizamos biopsia con Microultrasonidos (sólo otros dos centros privados a nivel nacional disponen de esta tecnología).

Además realizamos biopsias de fusión en caso necesario.

La posibilidad de disponer de ambas tecnologías nos permite realizar el tipo de biopsia más adecuado en cada caso.

Abrir chat
Hola