La extirpación del tumor es el único tratamiento curativo en el carcinoma renal. La CIRUGÍA es el tratamiento de elección.
Como alternativas, con aplicaciones muy limitadas, están la Radiofrecuencia y la Crioterapia.
La Radioterapia a diferencia de otros muchos tumores es totalmente ineficaz en el cáncer renal y no se emplea en ningún caso.
La Quimioterapia sólo se emplea en estadios avanzados de la enfermedad y su finalidad es frenar la progresión del tumor.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Como hemos señalado es el tratamiento de elección para la curación en el cáncer renal. El objetivo es la eliminación completa del tumor. Esto permite tasas de curación muy elevadas.
Como en la mayoría de tumores el poder detectarlo precozmente en estadios iniciales, permite lograr la curación en la mayoría de los casos.
Cuando un paciente con un carcinoma renal es sometido a una cirugía, lo ideal es lograr 3 objetivos:
– Eliminación completa del tumor con márgenes negativos.
– Conservar el riñón.
– Evitar complicaciones operatorias y evitar el daño renal.
Lograr los 3 objetivos señalados va a depender además de
las características del tumor, riñón y del propio paciente; sobre todo de la experiencia del cirujano en cirugía conservadora renal.
El poder conservar el riñón representa uno de los mayores retos quirúrgicos para el urólogo.
CIRUGÍA ROBÓTICA – LAPAROSCÓPICA
El abordaje quirúrgico actual más aconsejable son las técnicas minimamnete invasivas: Laparoscopia y Robótica. Estas son preferibles a la cirugía abierta ya que además de evitar la apertura del abdomen mediante grandes incisiones dolorosas que comportan un posoperatorio largo y doloroso, permiten una recuperación más rápida, cómoda, con menor riesgo de infecciones, y preserva mejor el sistema inmunitario del paciente que por otro lado es importante en el control oncológico de la enfermedad.
Estudio morfométrico para la cirugía renal:
El estudio morfométrico para la cirugía renal se basa en las imágenes de las masas renales asignando una puntuación que nos pueden dar una idea de la complejidad quirúrgica de la lesión renal y predecir el riesgo de complicaciones perioperatorias de la cirugía.
Los más empleados son:
NEFRECTOMÍA PARCIAL
La nefrectomía parcial, ya sea laparoscópica o robótica, es la técnica quirúrgica indicada para el tratamiento de tumores renales iguales o menores de 7 cm. En casos seleccionados, se pueden realizar nefrectomías parciales incluso mayores a 7 cm.
¿En qué consiste la nefrectomía parcial?
La nefrectomía parcial permite extirpar el tumor y conservar el riñón. La tasa de curación es similar extirpando sólo el tumor que si se extrae todo el riñón. Sin embargo la conservación del riñón presenta grandes beneficios para el paciente, con menor riesgo de necesidad de diálisis, menor probabilidad de infartos cardíacos… De la misma forma, hay estudios que indican una mayor supervivencia global con la nefrectomía parcial que con la total.
Dado que se trata de una cirugía de gran complejidad el sistema robótico aporta grandes ventajas haciendo posible la extirpación de tumores renales incluso de mayor tamaño en casos seleccionados.
Cuando se debe realizar la parcial: indicaciones
El tratamiento de referencia a día de hoy siempre que sea posible debe de ser la nefrectomía parcial.
La nefrectomía parcial, ya sea laparoscópica o robótica, es la técnica quirúrgica indicada para el tratamiento de tumores renales iguales o menores de 7 cm. En casos seleccionados, se pueden realizar nefrectomías parciales incluso mayores a 7 cm.
Dado que se trata de una cirugía de gran complejidad el sistema robótico Da Vinci aporta grandes ventajas haciendo posible la extirpación de tumores renales incluso de mayor tamaño en casos seleccionados.
Las indicaciones para la realización de la nefrectomía parcial son:
Nefrectomía parcial Laparoscópica 3D
Las intervenciones laparoscópicas aportan los mismos beneficios oncológicos que las abiertas; sin embargo, en la realización de las nefrectomía parcial da lugar a importantes ventajas para el paciente:
Nefrectomía parcial Robótica
La cirugía robótica mediante el sistema robótico Da Vinci Xi representa en la actualidad el tratamiento quirúrgico más avanzado para el cáncer renal. Este tipo de procedimiento mínimamente invasivo se realiza utilizando un sofisticado sistema robótico controlado por el cirujano. El especialista opera manipulando unos mandos sentado en una consola a unos metros de distancia del paciente que replican los movimientos de su mano y los ejecuta en unos delicados y precisos instrumentos quirúrgicos.
La cirugía se realiza a través de pequeñas incisiones abdominales (5-8 mm) por las que se introducen una cámara y los brazos articulados del robot necesarios para la intervención.
A las ventajas propias de la laparoscopia 3D (menor invasividad, menor sangrado, menor dolor postoperatorio) el robot da Vinci añade otras ventajas que para una cirugía compleja como la nefrectomía parcial son muy importantes:
El robot da Vinci es la mejor herramienta para realizar nefrectomías parciales complejas, gracias a una mejor visión, elevada precisión. Sin embargo recordar que tan o más importante es la experiencia del cirujano en la realización de está técnica con la finalidad de realizarla de la forma más segura posible. Reseñar que la nefrectomía parcial es uno de los mayores retos quirúrgicos del urólogo.
En SUTURO tenemos una dilatada experiencia en el tratamiento quirúrgico del carcinoma renal tanto por vía laparoscópica como Robótica. Con más de 400 pacientes tratados nos posiciona como uno de los grupos de Referencia tanto en la Nefrectomía parcial como radical.
Nuestra prioridad es cumplir el TRIPLE objetivo en los pacientes con carcinoma renal:
1. Curar el tumor
2. Conservar el Riñón
3. Evitar las complicaciones
NEFRECTOMÍA RADICAL
¿En qué consiste la nefrectomía radical?
La nefrectomía radical consiste en la extirpación completa del riñón y de la la grasa perirrenal que lo rodea. La linfadenectomía de los ganglios se realiza únicamente en casos seleccionados.
Cuando se debe realizar la parcial: indicaciones
Está indicada en tumores de gran tamaño y en aquellos casos en los que la localización del tumor hace difícil su conservación (en este último supuesto debe intentarse la conservación del riñón).
Puede realizarse por vía laparoscópica o robótica
Si bien es cierto que la gran mayoría de las nefrectomías radicales pueden realizarse de forma segura mediante cirugía laparoscopia hay un pequeño porcentajes de tumores renales complejos que podrían beneficiarse de los beneficios de la cirugía robótica como pueden ser:
– Tumores renales avanzados.
– Cuando exista invasión de la vena renal.
– Si existe invasión de la vena cava por un trombo.
Alternativas a la cirugía renal
Tanto la crioterapia como la radiofrecuencia pueden realizarse en masas renales de pequeño tamaño.
a) Crioterapia: está técnica se realiza por vía laparoscópica. Consiste en la destrucción del tejido mediante la congelación del mismo aplicando una temperatura aproximada de -40ºC. Para realizarla es imprescindible que el tumor sea accesible y se localice con precisión. No se reseca el tumor, por lo tanto no podemos analizarlo y únicamente tendremos el subtipo de cáncer renal que es gracias a una punción del mismo pero no se analiza todo el tumor. Se puede hacer en pacientes que rechacen la cirugía o que por sus patologías no sean candidatos al tratamiento quirúrgico. Reduce la hospitalización.
b) Radiofrecuencia: está técnica se realiza de forma percutánea, pinchando el riñón. Se trata de una técnica de ultrasonidos de alta intensidad y consiste en aplicar calor a muy altas temperaturas sobre el tejido tumoral para destruirlo.
Ambas técnicas (crioterapia, HIFU)son alternativas a la cirugía renal, se realizan en casos muy seleccionados y en tumores de pequeño tamaño (1-3 cm).