31 Oct Cirugía robótica: el mejor tratamiento para el cáncer de próstata en Sevilla
El cáncer de próstata representa el tumor más frecuentemente diagnosticado en los varones adultos en Europa y la segunda causa más común de muerte por cáncer entre los hombres europeos.
El grupo urológico Suturo, formado por el Dr. Antonio Medina, el Dr. Rubén Campanario y dirigido por el Dr. Manuel Ruibal, realiza en Sevilla intervenciones de cirugía robótica urológica con el robot Da Vinci Xi, único robot quirúrgico en la sanidad privada de Andalucía occidental.
El cáncer de próstata normalmente se caracteriza por un desarrollo lento cuando se diagnostica en una etapa temprana y no causa síntomas. Por este motivo son muy importantes los controles periódicos con el urólogo. Sin embargo, si el diagnóstico es tardío suele ser demasiado avanzado para curarse.
“El riesgo de contraer cáncer de próstata aumenta con la edad. Se aconseja realizar controles prostáticos de modo periódico a partir de los 50 años o de los 45 en caso de antecedentes familiares” – señala el Dr. Antonio Medina.
La prostatectomía radical robótica es en la actualidad el tratamiento de elección para el cáncer de próstata con intención curativa según las recomendaciones de las Sociedades Internacionales de Urología. Consiste en extirpar la próstata, parte del tejido que la rodea y las vesículas seminales. “Se trata de una cirugía compleja y requiere un alto nivel de precisión técnica para minimizar el riesgo de secuelas si se quieren obtener los mejores resultados.” –refiere el Dr. Manuel Ruibal.
La próstata está rodeada de nervios y estructuras que son importantes para que el paciente pueda tener una función urinaria y sexual normal que se intentan preservar lo máximo posible sin comprometer el resultado oncológico de la cirugía.
La calidad de la cirugía es esencial para lograr resultados satisfactorios tanto del control del cáncer como para evitar secuelas que pueden afectar de modo significativo y permanente la calidad de vida de los pacientes. La precisión es el factor más importante para obtener los mejores resultados. La precisión viene determinada por la experiencia del cirujano y las herramientas necesarias para poder realizarla, siendo a día de hoy el robot da Vinci Xi la última tecnología existente para la realización de este tipo de cirugías.
La importancia de la experiencia del cirujano.
La experiencia del cirujano en el manejo del robot da Vinci es el aspecto más relevante y que más influye en el éxito de la cirugía y en la disminución de complicaciones y secuelas postoperatorias. El grupo urológico Suturo es referencia nacional en cirugía urológica robótica. Además el Dr. Manuel Ruibal es formador oficial en cirugía robótica –proctor– certificado por el propio fabricante del robot Da Vinci.
Ventajas de la cirugía robótica para el tratamiento del cáncer de próstata.
Las ventajas de la cirugía robótica son incuestionables permitiéndonos: una visión en 3D y aumentada x 10, instrumentos con rotación de más de 360º y miniaturizados, lo que nos permite realizar una microcirugía disminuyendo de forma importante los efectos secundarios de la prostatectomía aumentando las posibilidades de continencia urinaria y potencia sexual postoperatoria. Además, el robot Da Vinci Xi nos proporciona una imagen fija al no existir temblor -a diferencia de la laparoscopia-, la imagen es estática con lo que la calidad de la visión es exacta y reduce la fatiga del cirujano aumentando su nivel de concentración.
Todas estas ventajas que aporta la cirugía robótica son muy importantes porque en definitiva, se traducen en beneficios para los pacientes que se intervienen de un cáncer de próstata y derivan fundamentalmente de dos factores:
Máxima precisión a la hora de quitar la próstata.
Mínima agresividad sobre el organismo.
La cirugía robótica, junto con la experiencia del cirujano, disminuye de forma importante las posibles complicaciones de la cirugía. Cuando un paciente se somete a una prostatectomía radical robótica, el resultado final ideal sería aquel que consigue cinco objetivos: evitar la recurrencia del tumor, continencia urinaria completa, preservación de la potencia sexual, márgenes quirúrgicos negativo y ausencia de complicaciones “La cirugía robótica representa actualmente la opción con mayor probabilidad de lograr los cinco objetivos, dada su precisión y todas las ventajas que aporta al paciente” – concluye el Dr. Campanario.