ESTIMULACIÓN NERVIO TIBIAL

¿Qué es la Vejiga Hiperactiva?

El síndrome de vejiga hiperactiva (VH) es una entidad que cada día adquiere más importancia, aumentando con la edad.

Se caracteriza por: urgencia micciona, frecuencia miccional Puede definirse como la presencia de urgencia miccional con o sin pérdidas de orina y frecuencia.

La urgencia miccional es la necesidad imperiosa de realizar la micción que aparece de forma repentina y que es difícil de diferir, pudiendo suceder la pérdida involuntaria de la orina aunque el paciente lo intente evitar.

Calidad de vida

El síndrome de VH es muy frecuente, sobre todo en mujeres y altera de forma importante la calidad de vida. Tiene un impacto negativo y puede limitar la actividad física, laboral, social y función sexual.

Su prevalencia aumenta con la edad, puede afectar a 30-40% de los mayores de 65 años.

Diagnóstico

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, en base a una detallada historia del paciente.

El tratamiento es escalonado. Se inicia con medidas conservadoras, y se progresa según la respuesta a cada nivel de tratamiento.

Estimulación nervio tibial posterior

Electro estimulación del nervio tibial posterior: tratamiento no agresivo ni invasivo.
La estimulación del nervio tibial (a nivel de la pierna) se transmite a la columna vertebral donde conecta con los nervios que controlan la vejiga y de este modo logra frenar su actividad.

Este procedimiento utiliza una aguja fina que se coloca a través de la piel cerca del tobillo para enviar la estimulación eléctrica de un nervio de la pierna (nervio tibial) a la columna vertebral, donde se conecta con los nervios que controlan la vejiga.

Los tratamientos de estimulación percutánea del nervio tibial se administran una vez por semana durante 12 semanas para ayudar a tratar los síntomas de la vejiga hiperactiva. Es probable que necesites tratamientos de mantenimiento cada tres o cuatro semanas para mantener los síntomas bajo control.

¿Cómo se realiza?

Este procedimiento utiliza una aguja fina que se coloca a través de la piel cerca del tobillo para enviar la estimulación eléctrica de un nervio de la pierna (nervio tibial) a la columna vertebral, donde se conecta con los nervios que controlan la vejiga.

Se realiza sin necesidad de anestesia y sin ingreso. Es una técnica indolora y sin complicaciones.

Se realizan sesiones de 30 minutos, 1 vez a la semana durante 12 semanas. Se aconseja tratamiento de mantenimiento con una sesión mensual.

Indicaciones

Está indicada en pacientes con mala respuesta o intolerancia a tratamiento farmacológico Además dado que se trata de un tratamiento inocuo y con alta eficacia también puede considerarse como tratamiento inicial de a vejiga hiperactiva.

Resultados

La mejoría clínica de estos paciente tras finalizar el tratamiento oscila entre el 55 al 80%.

En SUTURO realizamos abordaje integral de la Vejiga Hiperactiva: Nuestro equipo de Fisioterapeutas especialistas en Suelo Pélvico tienen amplia experiencia en abordaje de esta patología, desde reeducación a la estimulación del Nervio Tibial.

Actualmente la Laparoscopia y la Robótica nos permite un abordaje anterior a través del abdomen, más directo, preciso y menos agresivo. Esto hace que sean procedimientos con una recuperación rápida, cómoda sin apenas dolor y con menos complicaciones. El ingreso hospitalario es de 24-48 horas.

Abrir chat
Hola