HEMATURIA

¿Qué es la hematuria?

La presencia de sangre en la orina se denomina hematuria.

Ver sangre en la orina puede ser un signo alarmante y bastante escandaloso, y si bien, en muchos casos, la causa es inofensiva, la presencia sangre en la orina puede indicar un trastorno grave por lo que es importante que consulte con su urólogo para poder llegar a un diagnóstico preciso de la causa.
Si la sangre se puede ver en la orina se denomina “hematuria macroscópica”.
Cuando una persona no puede ver la sangre en la orina pero se ve bajo un microscopio hablamos de “hematuria microscópica”.
En ambos casos, es importante determinar la causa del sangrado.

Según momento de aparición:

  • Inicial
  • Terminal
  • Total

Según cantidad de hematíes por campo:

  • Microscópica
  • Macroscópica

Según duración:

  • Transitoria
  • Permanente

En cualquier caso lo importante es averiguar el origen de esta hematuria para descartar cualquier patología grave.
Se debe tener en cuenta que hay ciertos alimentos y fármacos que son capaces de teñir la orina de forma temporal.
Por evitar males mayores la recomendación es que cuando la orina parezca tener sangrado siempre se consulte con su urólogo.

Falsas hematurias

La hematuria puede ser aislada o bien ir acompañada de otros síntomas urinarios.
Al ser un síntoma y no una enfermedad como tal, siempre se debe averiguar el origen de la misma.

De esta forma las causas más comunes suelen ser:

Causa urológica

  • Infecciones urinarias

  • Cistitis
  • Prostatitis
  • Pielonefritis

Litiasis urinaria

  • Cálculos reno ureterales
  • Cálculos vesicales

Hiperlapsia Benigna de próstata

  • Tumores (riesgo elevado en fumadores)

  • Riñón
  • Urotelio
  • Vejiga
  • Próstata
  • Otras causas

  • Traumatismos
  • Post cirugía
  • Cuerpos extraños
  • Infarto renal

Causa no urológicas

  • Enfermedades hematológicas
  • Causas metabólicas
  • Hipercalciuria
  • Hiperuricosuria

  • Hematuria glomerular (poco frecuente)
  • Nefropatías
  • Glomerulonefritis

  • Enfermedades sistemáticas
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Vasculitis
  • Síndrome hemolítico urémico
  • Enfermedades infecciosas sistémicas (hepatitis, endocarditis)
  • Tóxicos (benzeno o aminas aromáticas)
  • Fármacos
  • Antibióticos: ampicilina, penicilina, cefalosporinas,
  • Anfotericina
  • Anticoagulantes, aspirina/AINE
  • Inmunosupresores: ciclofosfamida
  • Fármacos del SNC: clorpromazina, fenobarbital

  • Ejercicio físico intenso

Diagnóstico

Historia clínica
Anamnesis realizando una historia clínica detallada.
Para ello recogemos los antecedentes del paciente.

  • Tabaquismo
  • Enfermedades concomitantes
  • Ingesta de fármacos

  • Antiagregantes
  • Anticoagulantes 

Exploración física
Es fundamental saber si la hematuria va asociada o no a la presencia de cóagulos.
Existencia de síntomas acompañantes.

  • Exploración abdominal.
  • Tacto rectal.

Pruebas complementarias

  • Analítica
  • Sangre
  • Orina
  • Citología
  • Ecografía
  • Cistoscopia
  • UroTAC

Ecografía

  • Litiasis urinaria
  • Tumor Renal, Vejiga
  • HBP

Cistoscopia

  • Exploración endoscopia urológica
  • Valoración interna de uretra y vejiga
  • Tumores vesicales

UroTAC

  • Tumores de tracto urinario
  • Tumor renal
  • Litiasis urinaria

Exploración física
Es fundamental saber si la hematuria va asociada o no a la presencia de cóagulos.
Existencia de síntomas acompañantes.

  • Exploración abdominal.
  • Tacto rectal.

Síntomas y tratamiento

Las personas con hematuria macroscópica tienen orina de color rosa, rojo o marrón.
Es importante señalar que incluso una pequeña cantidad de sangre en la orina puede hacer que la orina cambie de color.
En la mayoría de los casos, las personas con hematuria macroscópica no tienen otros signos ni síntomas.
Las personas con hematuria macroscópica que incluye coágulos de sangre en la orina pueden sentir dolor en la vejiga o en la espalda.

Síntomas de alarma:

  • Fiebre, náuseas, vómitos, escalofríos o dolor en el abdomen, el costado o la espalda
  • Incapaz de orinar
  • Eliminación de coágulos de sangre en la orina

Se debe acudir al especialista siempre y con la mayor rapidez ya que puede ser un síntoma de una patología grave.
Conviene destacar que los fumadores tienen más posibilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el de vejiga y uno de sus primeros síntomas suele ser precisamente este, la hematuria.

Es muy importante:

  • Realizar un adecuado diagnóstico diferencial.
  • Descartar en primer lugar las causas más frecuentes y más graves.
  • Plantear siempre que sea posible un tratamiento precoz y con intención curativa siempre que se trate de una enfermedad neoplásica como causa de hematuria.

Consulte con su urólogo!

En caso de presentar hematuria, aún tratándose de un único episodio, debe consultar con el urólogo. El decidirá en cada momento las pruebas que debe realizarse para estudiar la causa que provoca dicha afección. Elegir al urólogo adecuado es muy importante.

Abrir chat
Hola