Hito en la sanidad andaluza: el Dr. Manuel Ruibal, director del grupo urológico Suturo, realiza la primera liberación de nervio pudendo en Andalucía en paciente con dolor pélvico crónico.

El Síndrome del Atrapamiento del Nervio Pudendo (SANP) es una patología caracterizada por dolor pélvico crónico a nivel de la zona pélvica (anal, perineal, vaginal o genital). Se produce por un atrapamiento del nervio pudendo o de alguna de sus ramas. El Dr. Manuel Ruibal es uno de los pocos especialistas en dicha patología a nivel nacional.

El Dr. Manuel Ruibal realizó recientemente en Sevilla una intervención de liberación bilateral del nervio pudendo mediante cirugía robótica a una paciente diagnosticada de Síndrome de Atrapamiento del Nervio Pudendo (SANP). Es la primera cirugía de este tipo realizada en Andalucía, lo que supone un hito en la sanidad andaluza. El doctor Ruibal lleva realizando esta cirugía desde hace más de cinco años en Galicia y lleva más de cuarenta pacientes intervenidos procedentes de todo el territorio nacional e incluso del extranjero. El doctor realiza su actividad desde el año pasado también en Sevilla, junto a los doctores Antonio Medina y Rubén Campanario, urólogos del grupo Suturo en Sevilla.

Se trata de una paciente con dolor pélvico crónico de varios años de evolución que había sido derivada a distintos especialistas e incluso sometida a una cirugía sin éxito. La paciente acude a nuestra consulta para realizar la liberación quirúrgica del nervio pudendo. Se realiza con éxito mediante cirugía robótica con Da Vinci Xi la liberación del Nervio Pudendo de ambos lados en un tiempo quirúrgico de 40 minutos. El postoperatorio cursó sin problemas siendo dada de alta a las 48 horas sin dolor.

El Síndrome de Atrapamiento del Nervio Pudendo es una patología muy frecuente, sin embargo, es muy poco conocida y apenas existen especialistas, lo que conlleva un retraso en su diagnóstico. Se estima que se tarda una media de cinco años en diagnosticar durante los que los pacientes consultan a distintos especialistas e incluso son sometidos a cirugías innecesarias. “El dolor pélvico crónico afecta de modo muy importante a la calidad de vida, es altamente incapacitante y afecta tanto a hombres como a mujeres.” – añade el Dr. Antonio Medina. “Aconsejamos la cirugía robótica por su mayor precisión, eficacia y seguridad.” – refiere el Dr. Ruibal.

En aquellos pacientes en los que se confirma la existencia de un atrapamiento del nervio, la liberación quirúrgica suele ser la única solución. “El objetivo de la cirugía es liberar el nervio del foco del atrapamiento. Esto se logra seccionando el ligamento sacroespinoso, de este modo el nervio y sus ramas dejan de estar comprimidas, lo que permite que lentamente vayan recuperando su función.” – explica el Dr. Manuel Ruibal.

En las cirugías de cualquier Nervio la precisión es esencial para minimizar el riesgo de daño que pueda ocurrir durante la intervención. La precisión que aporta la cirugía robótica, la convierten en el tratamiento quirúrgico ideal para lograr la liberación del nervio. La mayor calidad de visión del robot así como la precisión de sus instrumentos lo convierten en la actualidad en la mejor herramienta quirúrgica en esta patología. Siempre sumado a la experiencia del cirujano, que es esencial para lograr una cirugía de excelencia.

Este tipo de procedimiento mínimamente invasivo se realiza utilizando un sofisticado sistema robótico controlado por el cirujano. El especialista opera manipulando unos mandos sentado en una consola a unos metros de distancia del paciente. Estos mandos replican los movimientos de su mano y los ejecuta en unos delicados y precisos instrumentos quirúrgicos. Por ello, es importante que la cirugía sea realizada por un cirujano con amplia experiencia y con una elevada tasa de éxito.



Abrir chat
Hola