HOLEP

La cirugía con láser holmium (HOLEP) representa actualmente una alternativa de primera elección en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. Ha supuesto en los últimos años el mayor avance en el tratamiento específico de la hiperplasia de próstata.

¿Qué es la Hiperplasia Benigna de Próstata?

La Hiperplasia Benigna de Próstata es una agrandamiento de la próstata, benigno, cuya prevalencia aumenta con la edad. No comporta riesgo de cáncer de próstata pero si puede dificultar la micción alterando la calidad de vida.

¿Cuándo se produce y que síntomas causa?

Es una dolencia que se inicia en la quinta década de la vida y se incrementa con la edad hasta alcanzar una prevalencia del 88% en varones de más de 80 años.

La disminución en la potencia del chorro miccional, es la manifestación habitual esta presente en el 50% en varones de 75 años. Esta obstrucción puede llegar a ser completa precisando la colocación de una sonda vesical.

Otros síntomas que pueden producirse, son:

  • Dolor (disuria), chorro débil, prolongado o entrecortado y retraso en el inicio de la micción.
  • Aumento del número de micciones durante el día (polaquiuria), levantarse por la noche para orinar (nocturia) y urgencia miccional.
  • Sensación de vaciado incompleto o goteo después de la micción.

Aunque se trate de una entidad benigna, la ausencia de tratamiento o seguimiento de la enfermedad pudiera derivar en complicaciones como son la presencia de hematuria, infecciones urinarias de repetición, formación de cálculos vesicales, retención urinaria o insuficiencia renal.

¿Cómo se diagnostica?

  • Historia clínica: dirigida por parte de su urólogo. El cuestionario IPSS nos permite valorar los síntomas y su gravedad.

En base al resultado del test podemos clasificar la severidad de los síntomas en:

  • Levemente sintomáticos: 0-7 puntos.
  • Moderadamente sintomáticos: 8-19 puntos.
  • Severamente sintomáticos: 20-35 puntos.


  • PSA: es un marcador que se emplea para descartar la posibilidad de existir un cáncer de próstata asociado. Se aconseja realizarlo a partir de los 50 años.
  • Ecografía: importante tanto para valorar el tamaño de la próstata como para descartar otras patologías.

Tratamiento

El tratamiento de la HBP suele ser generalmente un tratamiento escalonado de tal modo que se ajusta el tratamiento a factores como la edad, severidad de los síntomas, complicaciones asociadas y respuesta a cada escalón de tratamiento.
Las diferentes fases de tratamiento, serían:

1. Vigilancia activa.
2. Tratamiento farmacológico.
3. Tratamiento quirúrgico.

  • Técnicas que eliminan parcialmente el adenoma prostático.

  • Resección Transuretral de Próstata (RTUp).
  • Vaporización prostática (habitualmente con láser verde). 


  • Técnicas que eliminan completamente el adenoma prostático:

  • Adenomectomía abierta/ Laparoscópica/ Robótica.
  • Enucleación con láser (láser Holmium=HOLEP).

Tratamiento Quirúrgico

En lo referente a la cirugía, clásicamente se ha aceptado para el tratamiento de próstatas de escaso volumen (<80 cc) el tratamiento endoscópico mediante Resección Trasuretral de Próstata(RTUp) y para el tratamiento de próstata grandes (> 80 cc) la cirugía abierta (adenomectomía abierta). Gracias a la evolución tecnológica, han podido desarrollarse técnicas como la enucleación prostática con láser de Holmium (HOLEP) y la Adenomectomía robótica, procedimientos más precisos que permiten un mejor control del sangrado, disminuyendo así drásticamente el tiempo de ingreso hospitalario o el tiempo de permanencia de sonda urinaria.

Cirugía con Láser Holmium: HOLEP

En que consiste el Láser Holmium

El láser de Holmio se usa en Urología principalmente para el tratamiento de cálculos de la vía urinaria, para la cirugía de la hiperplasia benigna de próstata y para algunos tumores de la vía urinaria.

Este láser tiene una longitud de onda de 2050um, lo que se traduce en una alta afinidad por el agua y poca penetración en el tejido (400um). Estas propiedades hacen que sea un láser ideal para su uso en urología, ya que produce muy poco daño en el tejido sano y permite gran versatilidad para diferentes tratamientos.

En el mercado existe múltiples tipos de láseres de Holmio diferentes, siendo la principal diferencia entre ellos los Julios a los que pueden llegar y los Hercios.
De forma general existen 2 grupos de láseres, lo de baja potencia que llegan hasta 50 Vatios (de 12 a 50), y los de alta potencia que llegan a mas de 50 Vatios (de 60 a 150).

Cómo funciona el Láser Holmium

Al utilizar el láser en la próstata, el aumento de temperatura brusco que ocurre en la punta de la fibra genera una micro explosión. Este fenómeno servirá para disecar o separar el plano anatómico que existe entre la cápsula prostática y el adenoma de la próstata (el adenoma de la próstata es el tejido que con la edad puede ir creciendo y generando una obstrucción y dificultad para la salida de la orina). Poco a poco se va a ir enucleando o “pelando” por dentro la próstata, para finalmente dejar solo la capsula prostática. Las propiedades de este láser permiten que la coagulación se limitan a 3-4 mm, lo que es suficiente para obtener una hemostasia adecuada con una gran precisión.

Técnica de HOLEP

La Técnica HOLEP es un procedimiento endoscópico (a través de la uretra) mínimamente invasivo que no precisa de incisión abdominal.

Mediante un flujo constante de suero salino se permite visualizar adecuadamente el plano quirúrgico, consiguiendo separar completamente el adenoma de la cápsula prostática, depositándolo posteriormente en el interior de la vejiga. Este plano se desarrolla gracias al empleo del láser de Holmium. La coagulación se limitan a 3-4 mm, lo que es suficiente para obtener una hemostasia adecuada con una gran precisión. Una vez que el adenoma está localizado en la vejiga se procede a la morcelación (aspirado y fragmentación) del mismo consiguiendo así una eliminación completa del adenoma obstructivo.

Para poder realizar este procedimiento de forma segura y eficaz, es importante disponer de un láser de alta potencia, que permite una mejor disección del plano, menor sangrado.

HOLEP consigue una eliminación completa del adenoma prostático pudiendo abarcar próstatas de pequeñas o grandes dimensiones, manteniendo las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva:

    • menor dolor
    • menor estancia hospitalaria
    • menor tiempo de sonda
    • menor posibilidad de hemorragia

Otra de las ventajas de la técnica HOLEP es la posibilidad del tratamiento de cálculos o tumores vesicales durante en el mismo acto quirúrgico prostático.
Estos resultados han sido reproducidos en estudios a largo plazo, destacando que no se ha objetivado repercusión sobre la función eréctil de los pacientes.
Su favorable perfil de seguridad permite emplear la técnica incluso en pacientes antiagregados o anticoagulados.

Por todos estos motivos HOLEP es considerada como la única técnica endoscópica que dispone de un grado de recomendación fuerte, por parte de la Asociación Europea de Urología, para el tratamiento de la HBP.

Interacción Robot – Cirujano

A pesar de todas las ventajas expuestas para este procedimiento, la técnica HOLEP únicamente debe realizarse por cirujanos experimentados, dado que para conseguir los estándares de calidad como son: ausencia de incontinencia postoperatoria, reintervención por sangrado o reestenosis, debe contarse con una amplia experiencia quirúrgica. Siendo destacable que la mitad de los centros que inician la técnica HOLEP, abandonen el procedimiento por dificultad en el proceso de aprendizaje, lo cual hace recomendable realizar esta técnica únicamente en centros con experiencia acumulada.

El láser no realiza cirugías, sólo ejecutan con alta precisión las órdenes del cirujano.
La experiencia del cirujano es clave para obtener los mejores resultados.

Asegúrese de hablar con su cirujano sobre los resultados quirúrgicos que obtiene con la técnica HOLEP , ya que la experiencia de cada cirujano es diferente.

“ Por ejemplo, pregunte sobre:
– Duración de la estancia hospitalaria.
– Tasa de complicaciones.
– Tasa de retorno al hospital dentro de los 30 días posteriores a la cirugía.
– Tasa de reintervención Transfusión y / o pérdida de sangre.
– Posibilidad de convertir a un procedimiento abierto.
– Duración de la operación.
– Tasa de continencia urinaria.
– Tasas de potencia sexual.
– Hay resultados adicionales de la cirugía que es posible que desee hablar con su médico.
– Pregúntele sobre todos los resultados importantes de la cirugía.
Toda cirugía conlleva riesgo”

En SUTURO contamos con cirujanos con reconocimiento y prestigio en técnica HOLEP y Adenomectomía robótica, avalados con una experiencia acumulada de > 100 casos/año y una tasa de retratamiento inferior al 3 %.
Nuestros resultados nos han convertido en uno de los Centro de Referencia para el tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata mediante técnicas mínimamente invasivas.

Abrir chat
Hola