Hoy en día, la colocación de mallas sólo está aconsejada por vía abdominal. La vía vaginal no se considera actualmente adecuada por la alta tasa de complicaciones (infección y extrusión de la malla, dolor vaginal, sangrado…)
La Colposacropexia Robótica o Laparoscópica es actualmente la técnica de elección para la corrección de los prolapsos de órganos pélvicos en mujeres.
Con esta técnica, la colocación de la malla nos permite anclar y fortalecer el suelo pélvico recolocando los órganos pélvicos: vejiga, recto, útero y cúpula vaginal, en su posición anatómica habitual.
De este modo además de desaparecer la sensación de bulto vaginal, se recuperan las funciones normales de vejiga, intestino y de la actividad sexual.
El empleo de la cirugía laparoscópica o robótica permite que esta técnica sea considerada minimamente invasiva, con una rápida recuperación de la paciente, escaso dolor, mínimo riesgo de sangrado y trasfusiones.
La precisión que aporta la Robótica, permite incrementar aún más los resultados que se obtienen tanto de curación a largo plazo como de minimizar las complicaciones.
En SUTURO somos expertos en las técnicas de Robótica y Laparoscopia para la corrección de los prolapsos femeninos. Nuestra experiencia con más de 300 casos operados en los últimos 10 años, nos posiciona como referencia en este campo a nivel Nacional.
Por ello queremos transmitir el siguiente mensaje a mujeres que padecen un prolapso pélvico:
La Robótica o la Laparoscopia ha permitido que las mujeres que padecen un POP, ya sea cistocele (vejiga), rectocele (intestino), o útero (cúpula vaginal), puedan afrontar con optimismo dicho problema.
Razones para esta visión optimista, serían:
1. Es un problema muy frecuente a partir de cierta edad entre las mujeres que han tenido partos vaginales. Consultarlo y no ocultarlo es importante.
2. No es un problema grave de salud pero que si afecta de modo muy importante la calidad de vida de las mujeres que lo padecen.
3. Su diagnóstico es sencillo, simplemente con la exploración física. No son necesarias pruebas complejas ni dolorosas.
4. La cirugía Robótica o Laparoscópica consigue altas tasas de curación con muy buenos resultados y duraderos.
5. Consigue mediante fijación con mallas recolocar los órganos afectados (vejiga, recto, útero, cúpula vaginal), en su posición natural, desapareciendo los síntomas (bulto, dolor, estreñimiento, infecciones urinarias…). De este modo se consigue la curación definitiva y duradera.
6. Al realizarse por laparoscopia (sin necesidad de incisiones), la recuperación es rápida (24 horas en el hospital), cómoda (mínimo dolor), sin cicatrices.
7. Esta técnica permite colocar una malla sin el riesgo de la vía vaginal: Infección y el Rechazo (en ambos casos sería obligado retirar la malla con lo que reaparece el problema).
8. Permite corregir POP complejos (incluyan vejiga, recto, útero) y voluminosos (grados III y IV).
9. No se altera la función sexual. En la cirugía vaginal, muchas pacientes posteriormente tienen dispareunia (dolor durante acto sexual). Este riesgo no existe con la laparoscopia.
10. En caso necesario (edad avanzada, miomas, …) puede realizarse también una histerectomía (extirpación del útero) lo que aumenta las posibilidades de un resultado duradero.